
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
La Cooperativa Guillermo Lehmann creó un monte arbóreo de 4 hectáreas ubicado en la zona sur de su complejo de San Agustín. Los ejemplares implantados, permitirán hacer distintos ensayos para estudiar su implementación en los sistemas productivos, y seguir reforzando el compromiso con el cuidado del ambiente en toda la región.
REGIONALES14/12/2020Al igual que desde hace más de 69 años, la Cooperativa Guillermo Lehmann trabaja todos los días para “ser líder regional en la creación de negocios de valor para los productores agropecuarios asociados, promoviendo la sostenibilidad económica, social y medioambiental en el marco de los principios cooperativos”.
En línea con esa Visión, y con los desafíos sobre los que ya está actuando la institución de cara al futuro (Comunidad, Gestión Empresaria, Tecnología y Medio Ambiente), es que recientemente nació el “Proyecto Forestal San Agustín”. Estudiantes avanzados de la FCA-UNL fueron partícipes de la siembra de 4.600 árboles, en el lote ubicado al sur de la Sucursal San Agustín.
Se trata de la creación de un monte arbóreo de 4 hectáreas ubicado en la zona sur del complejo agroindustrial de dicha sucursal. En un trabajo mancomunado junto a especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral e INTA Oliveros, y la colaboración esencial de estudiantes avanzados de la FCA-UNL, se sembraron 4.600 plantas de diferentes materiales híbridos de Eucalyptus.
Luego de la implantación, realizada a mediados de octubre, el proyecto continuó con trabajos de fertilización, riego, manejo de plagas, desmalezado y re-implantación. Esto demandó una gran dedicación por parte de profesionales, estudiantes y funcionarios de la Cooperativa, que también tendrán la tarea de seguir acompañando el crecimiento de la arboleda durante los próximos años.
La realización de ensayos permitirá generar información valiosa, y así replicar de manera eficiente el sistema en otros establecimientos productivos. Los árboles son una entidad viva que aporta múltiples funciones en el espacio rural, en beneficio del ambiente y la comunidad. Por ejemplo, en un año, los 4.600 del Proyecto Forestal San Agustín permitirán absorber 46.000 kg. de CO2, y producir hasta 598.000 kilogramos de oxígeno para ayudar a seguir cuidando la “casa de todos”.
A su vez, el proyecto será de gran aporte como demostrativo para la región. A través de tres
líneas de ensayos sobre las distintas variedades implantadas, se podrá evaluar y generar
información de gran valor para la futura instalación de este tipo de sistemas en
establecimientos productivos de toda la zona.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL