
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La polémica se instaló luego de las declaraciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la aplicación de la Sputnik V. El acuerdo con Pfizer por el momento está caído.
NACIONALES17/12/2020Luego de los dichos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la aplicación de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años, el Gobierno argentino aclaró que la potencia euroasiática está finalizando con los últimos pasos para poder aprobar el uso en esa franja de la población.
"Hasta ahora, los datos evaluados, analizados y la recomendación de utilización, es hasta los 60 años. Pero nos informaron que ya evaluaron en el comité independiente a los mayores de 60, lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años, que es fundamental para el mundo", sostuvo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En declaraciones a C5N desde Moscú, la funcionaria nacional destacó la necesidad de que las vacunas que arriben a la Argentina puedan aplicarse en los adultos mayores, ya que advirtió que ese sector de la población es el que ha tenido mayor mortalidad durante la pandemia de coronavirus Covid-19.
Ante la polémica generada en la previa a la llegada de 600 mil dosis de la vacuna Sputnik V, la integrante del Ministerio de Salud subrayó que "se sigue monitoreando la eficacia, se siguen haciendo los controles en relación a los tiempos después de la primera y segunda dosis y por supuesto la seguridad de la vacunación".
En ese sentido, Vizzotti señaló que la seguridad de la vacuna en la población anciana fue uno de los temas que había consultado a las autoridades rusas en su anterior viaje y que ahora volvió a interiorizarse en la cuestión.
De esta manera, el Gobierno se refirió a las declaraciones de Putin, de 68 años, sobre por qué aún no se inmunizó con la vacuna desarrollada en su país: "Las vacunas que están circulando entre la población general de hoy están destinadas a personas de un determinado grupo de edad, y las vacunas aún no han llegado a personas como yo".
La secretaria de Acceso a la Salud lidera una comitiva oficial que desde el pasado lunes avanzó en los detalles para aprobar el uso de la Sputnik V en la Argentina y coordinar la logística necesaria para el envío de las primeras 600 mil dosis, algo que se concretará la semana que viene mediante un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.
El nuevo protocolo incluye al propio ministro de Seguridad, cuadros jerárquicos y aspirantes a ingresar a las fuerzas. La medida busca detectar consumo reciente o habitual de estupefacientes.