
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
Con un 98,4% del área trillada, el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales porteña adelanta que los buenos rindes del sur bonaerense provocaron un reajuste en la estimación.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/01/2021Tal como venía anunciando la Bolsa de Cereales porteña, la expectativas de buenos rendimientos de trigo y el sostén de la producción nacional estaría en manos de la tradicional región triguera argentina, el sur-sudeste bonaerense.
De acuerdo a los últimos datos reportados en el panorama agrícola nacional, los rindes promedio obtenidos al sur del área agrícola nacional se ubican entre 5 y 10 quintales por hectárea por encima de lo relevado al informe previo (del 30 de diciembre).
Con valores máximos registrados de hasta 83 quintales por hectárea, la proyección de producción aumenta en 200.000 toneladas y se prevé finalizar, entonces, con un volumen de 17 millones de toneladas (se esperaban 16,8 millones de toneladas). Informan, en este momento, que el avance sobre el área de trilla llega a un 98,4%, sobre 6 millones de hectáreas aptas para cosecha.
Desde la semana previa, las cuatro regiones donde resta finalizar la recolección se ubican al sur del área agrícola nacional. En todas ellas, dice el panorama, se han registrado rindes por encima de los esperados, traccionando ese aumento del volumen de producción.
Dentro de estos buenos registros de rindes, se pueden mencionar picos de hasta 83 quintales por hectárea en sectores del centro y sudeste de Buenos Aires.
En cuanto a los valores de rinde promedio, sostiene la entidad, se destacan 66 quintales por hectárea en Mar del Plata, 55 quintales por hectárea en Azul, y 37 quintales por hectárea en Coronel Suarez.
En consecuencia, los rindes promedio regionales del centro de Buenos Aires, del sudoeste de Buenos Aires – sur de La Pampa y del sudeste de Buenos Aires, se ubican 28%, 13% y 27 % por encima del promedio histórico, respectivamente.
fuente: INFO CAMPO
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo