
APRUEBAN POR UNANIMIDAD LA AUDITORÍA EXTERNA DE LA COOPERATIVA DE FRANCK
El informe confirmó la eficacia del control interno y despejó dudas surgidas en redes sociales


El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe cambió el protocolo de manejo de casos de coronavirus en medio de la segunda ola de contagios para aumentar los testeos. Te contamos de qué se trata.
REGIONALES18/01/2021
A partir de ahora, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, no considerará como positivo sin hisopado a los contactos estrechos de pacientes diagnosticados que presenten síntomas de la enfermedad y todos serán testeados. Además se reduce a menos de 14 días el tiempo de aislamiento de los contactos estrechos que no presentan sintomatología.
El nuevo protocolo, con fecha 12 de enero, para la definición de casos sospechosos de coronavirus de la provincia ya se aplica en el 0800-coronavirus (0800-555-6549) y en hospitales y centros de salud santafesinos. Entre los principales cambios que incluye este manual dinámico y flexible -de acuerdo a la situación epidemiológica-, en relación al anterior, se destaca que ahora los casos se confirmarán siempre por laboratorio y sólo se utilizará el criterio clínico-epidemiológico para casos de fallecidos que no pudieron ser estudiados, debiendo ser evaluados y notificados por Epidemiologia.
Es que desde septiembre del 2020, en pleno aumento de casos de coronavirus, la provincia de Santa Fe aplica este criterio clínico-epidemiológico -que Nación propuso en agosto- para el diagnóstico y confirmación de casos de contactos estrechos que presentaron uno o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, perdida repentina del gusto o del olfato. A partir de ahora ya no regirá este criterio y todos serán hisopados.
Lo que buscan ahora, es aumentar los testeos, un desafío de la provincia que tiene casi un 40% de positividad, índice que según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería oscilar debajo del 10% al 20% para indicar que el ritmo de testeos es adecuado. Córdoba es una de las provincias que tiene una baja positividad y actualmente testea el doble que Santa Fe.
"La idea es de ahora en más, y en virtud del cambio de los protocolos, aumentar los testeos y llegar tempranamente", sostuvo la semana pasada el Secretario de Salud Jorge Prieto en el marco del lanzamiento del operativo "Santa Fe Verano", una estrategia de prevención y concientización frente a la pandemia a partir del cual también habrá más detección, con test de anosmia y detectar en accesos de localidades de la provincia a turistas.
La posibilidad de ampliar los testeos tiene que ver con los recursos disponibles. Es que desde el inicio de la pandemia la capacidad operativa de detección aumentó de la mano de la ampliación de la red de laboratorios de biología molecular, que realizan los estudios de detección del coronavirus, (PCR) y de la adquisición de los test rápidos de antígenos, que permitieron descomprimir el trabajo en laboratorios.
Pero no solo buscan ampliar los testeos, algo que venían recomendando y pidiendo epidemiólogos santafesinos y asesores del gobierno, sino además ajustar los diagnósticos ya que muchas personas confirmadas como positivo por contacto estrecho desarrollaron la enfermedad más tarde, poniendo en duda el cumplimiento del aislamiento.
Por esto también es que el nuevo protocolo contempla reducir a menos de 14 días el tiempo de aislamiento de los contactos estrechos que no presentan síntomas de la enfermedad. Podrán cumplir esta "cuarentena acortada" de 10 días, a partir del último contacto con el caso confirmado, en aquellos contactos que no hayan presentado síntomas y no hayan tenido necesidad de ser hisopados, pero con un monitoreo y seguimiento en los cuatro días posteriores hasta completar los 14. En ese período deberán extremar las medidas preventivas (distanciamiento social, uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, no participar en reuniones sociales, asegurar ventilación de los ambientes, etc) y evitar el contacto con personas con factores de riesgo.
Fuente: Aire De Santa Fe.





El informe confirmó la eficacia del control interno y despejó dudas surgidas en redes sociales

Este martes será el acto de inauguración del natatorio construido con aportes del senador Rubén Pirola en el Campo de Deportes de Juventud

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

Tras recortarse una fecha del calendario por cuestiones climáticas, el piloto local ya se consagró campeón del Super TC2000. Te contamos como llegan los pilotos pilarenses a la última.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.







