
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Daniel Gollán Ministro de Salud Bonaerense fue el primer mayor de 60 años en colocársela, mientras que Kicillof el primer gobernador en ya colocarse la 2da dosis.
NACIONALES20/01/2021La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó este mediodía al Ministerio de Salud de la Nación aplicar el uso de la vacuna rusa Sputnik V en pacientes mayores de 60 años, semanas después de la polémica generada por las dudas al respecto de esta droga y este sector de la población.
"Esta Administración Nacional comunica que, luego de analizada la nueva información aportada para la vacuna VacunaGam-COVID-Vac (Sputnik V), se estableció que se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia [de las dosis] para el grupo etario de mayores de 60 años", señala el documento que hizo circular el organismo.
El informe técnico señala que, dada la cantidad de mayores de 60 años expuestos al producto en investigación, "se sugirió un nuevo análisis de seguridad a la espera de eventos adversos que podrían observarse en un mayor número" y que, en consecuencia, las conclusiones reportaron un rango de eficacia del 91,8 % de la vacuna para mayores de 60 años".
En otro fragmento, detalla que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación y la variable de seguridad mostró un perfil que no difiere del observado en el resto de la población.
Próximos pasos
Ahora, siendo que la Anmat le otorgó hoy el visto bueno, es el turno del Ministerio de Salud Nacional de emitir una resolución para avanzar con esa etapa del plan de vacunación una vez que arribe un nuevo cargamento.
En el caso de la vacuna del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), Sputnik V, posee una "autorización de emergencia". Esta se enmarca en la ley 27.573, que aprobó el Congreso durante la pandemia, y allí la Anmat actúa en el marco de sus competencias, que es elevar un informe al Ministerio de Salud de la Nación con la recomendación de aprobar o no.
La polémica
Luego de que el Gobierno confirmara que iba a inocular a la población de riesgo de la Argentina con el medicamento desarrollado en Rusia, el primero del mundo en ser registrado aunque con dudas debido a la falta de información pública y oficial al respecto, el presidente Vladimir Putin sorprendió al declarar que él no se había vacunado debido a que tiene 68 años y, por ese entonces, a mediados de diciembre, la vacuna no había sido recomendada para ese grupo etario.
Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo
Días después, en Rusia, la controversia se resolvió, debido a que el organismo oficial encargado autorizó el uso el 26 de ese mes, pero los coletazos ya se habían sentido en el país. Si bien desde el Gobierno siempre defendieron su uso, varios especialistas ponían en duda la eficacia por los baches en la información. "La Anmat desde hace meses recibe información sobre la vacuna. La Sputnik V está con una eficacia de 91% con los últimos estudios", dijo semanas atrás la asesora presencial Cecilia Nicolini, quien integró junto con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la delegación que viajó a Rusia para avanzar en las negociaciones.
Fuente: con info de Página 12 y La NAción
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.