
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El dólar contado con liquidación (CCL) suma un 0,8%, en tanto que el MEP asciende un 0,4%
ECONOMÍA Y NEGOCIOS21/01/2021La cotización del dólar oficial cerró este jueves en un promedio de $ 91,91, con una suba de 15 centavos respecto de la víspera, mientras que los dólares bursátiles avanzan hasta 0,8%. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) suma un 0,8%, a $ 149,29, en tanto que el dólar MEP asciende un 0,4%, en $ 146,28 por unidad, en el tramo final de la rueda.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negocia sin cambios, en $156 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 14 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $86,35.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 119,48 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 151,65.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, fue una rueda con mayor volumen de negocios que la de ayer, en la que el dólar mayorista volvió a operar con tendencia mixta y mayor fluctuación durante la jornada.
“El BCRA alternó ventas y compras en el mercado, y gracias a una mejora de la oferta privada, volvió a terminar el día con saldo a favor por su intervención”, explicó Quintana.
En este contexto, fuentes del mercado estimaron que las compras oficiales fueron por alrededor de los US$ 10 millones, aproximadamente.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 284 millones, en futuros MAE se transaron US$ 55 millones, mientras que en los futuros Rofex se registraron US$ 620 millones.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Pilar a los 87 años de edad el Sr Eduardo Julio Andereggen. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
En una emotiva e inédita noche de vigilia, Pilar recibió el 9 de Julio al son de las campanas restauradas de su parroquia y entonando el Himno Nacional Argentino.