
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
FALABELLA es una empresa chilena que tiene mas de 65.000 empleados en toda Latinoamérica, mientras que en el Argentina posee 10 locales comerciales. También son dueños de 9 tiendas SODIMAC.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/02/2021La famosa marca Falabella de capitales chilenos decidió irse de la Argentina y cerrar todas sus sucursales del país. Así lo confirmó el gerente de Mendoza Plaza Shopping Andrés Zavateri en una entrevista al diario MDZ. Además agregó que dejaría dos de sus tiendas en el país por un tiempo más.
"Falabella se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas", comenzaba el comunicado.
"Por otra parte, la pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses", seguía el escrito.
Desde el mes de septiembre de 2020, la reconocida empresa chilena de la familia Solari, comenzó un proceso para achicarse en el país. En ese momento colocó a la venta cuatro de sus tiendas y se puso a buscar socios para que se hagan de las otras franquicias. También dio la oportunidad a sus empleados a que se adhieran al retiro voluntario.
“Nuestros planes en Argentina desde ya hace un tiempo son conservadores. No se han ajustado, hemos hecho ya un par de ajustes en el último par de años de tiendas que decidimos que ya no cumplían un rol y se cerraron, y ahí nos quedamos”, dijo en ese entonces el CEO de Falabella, Gastón Bottazzini.
“Todas las sucursales Falabella están localizadas en puntos estratégicos del país, para resultar cómodas y accesibles. Por otro lado, la zona más poblada del país cuenta con seis locales: tres en Capital Federal y tres en Buenos Aires. En el interior del país, los locales son cuatro: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan”, detalla la propia compañía.
Sodimac Argentina, en tanto, tiene nueve tiendas, ocho en la provincia de Buenos Aires y una en Córdoba.
Historia:
El origen de Falabella se remonta a una vieja sastrería en Chile, bajo el nombre de su dueño, el italiano Salvatore Falabella en 1889. Años después, se incorpora Solari a la compañía, incluyendo diversos productos de características hogareñas al local. De esta forma, comienza la expansión por departamentos de la conocida marca.
Así, Falabella fue fusionándose a lo largo de los años con importantes empresas de los diversos países, incrementando su capital y sus empleados.
En la actualidad, Falabella se consolida como la tienda departamental más importante alrededor de toda Sudamérica. Cuenta con más de 65.000 colaboradores con una gran presencia en Argentina, como en sus países hermanos.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de la capital santafesina. La fiscal que representó al MPA en el debate es Jorgelina Moser Ferro.
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.