
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El Gobierno apuesta a agilizar el plan de vacunación antes del frío extremo. La recibieron en Ezeiza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
NACIONALES31/05/2021Más de 2,1 millones de vacunas de AstraZeneca llegaron este lunes al país para reforzar la campaña de vacunación contra el coronavirus. Se trata del mayor cargamento que recibirá la Argentina en un solo vuelo. El Gobierno nacional, con poco margen para continuar una línea de endurecimiento de las medidas, apuesta todo al plan de inmunización y proyecta en junio un mes clave en la gestión de la pandemia.
El vuelo AC 7326/30 de Air Canadá aterrizó a las 06.45 y trajo 2.148.600 dosis de la vacuna contra el COVID-19 producida en forma conjunta con México. Se suman a las 2.785.200 dosis que arribaron la semana pasada entre las Sputnik V y las de AstraZeneca, tanto las adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en el acuerdo con la empresa británica. De esta manera el país superó las 17 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
Fuentes oficiales informaron a Télam que el cargamento de estas vacunas se recogió de Ohio, en Estados Unidos. De allí se trasladó en camión a Toronto, Canadá, desde donde partió el avión rumbo a Buenos Aires.
El componente activo de estas vacunas se elaboró en el laboratorio de Garín, en la provincia de Buenos Aires, se envasó en México y se terminó de acondicionar en los Estados Unidos.
Aún está pendiente la entrega que México debía realizar en mayo pasado de otras 900 mil vacunas de AstraZeneca. Las autoridades mexicanas deberían precisar la fecha de embarque en los próximos días.
Además, el Ministerio de Salud prevé que a partir de la segunda quincena de junio lleguen otras 3,5 millones de dosis de esta misma vacuna.
Llegan más Sputnik V
Esta semana está prevista también la llegada de vacunas Sputnik V, aunque como suele suceder con los cargamentos de las dosis rusas no se precisó la cantidad de sueros que llegarán al país. Tampoco fue definida aún la fecha de partida de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú para traer el nuevo lote.
Las autoridades argentinas negocian para que llegue un mayor número de componentes 2 de la vacuna para completar la inmunización de aquellos que ya recibieron la primera dosis de la vacuna rusa. La Sputnik V es la única de las vacunas que se aplican en el país que tiene dos componentes distintos.
Pero estas no son las únicas vacunas que el gobierno nacional espera que lleguen en las próximas semanas. También se prevé el arribo de 2.000.000 de dosis de la vacuna china Sinopharm y otras cuatro millones en julio próximo.
Según el Monitor Público de Vacunación hasta el momento el gobierno nacional distribuyó 15.272.890 dosis de vacunas contra el coronavirus. De ese total se aplicaron 12.257.297, de las cuales 9.476.406 corresponden a la primera dosis y 2.780.891 al esquema completo.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.