
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Por la suba inflacionaria, el Gobierno nacional decidió adelantar la actualización del salario mínimo, vital y móvil.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS06/07/2021El aumento del 35% que estaba previsto en siete tramos hasta febrero de 2022 se realizará en tres reajustes que terminarán en septiembre. A su vez, este mes habrá una revisión. En julio el piso de remuneraciones será de $27.216.
Con el nuevo esquema, los tres tramos de aumentos serán de 6% en julio, un reajuste de 4% adicional en agosto -que llevará el ingreso mínimo hasta $28.080- y una última suba de 1% en septiembre. Con este último porcentaje el monto alcanzará los $29.160. De esa manera, la suma final será la misma que en el acuerdo firmado en abril, pero llegará cinco meses antes.
El Gobierno decidió revisar sus propias pautas de incrementos ante el avance de la inflación y la reapertura de paritarias generales que promovió en las últimas semanas; para evitar que el salario termine el año con su cuarta pérdida consecutiva de poder de compra.
La decisión aparecerá en un decreto de este martes 6 de julio en el Boletín Oficial, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Entre los considerados del decreto, el Gobierno consideró que “la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha”, y que “que para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales”.
El Salario Mínimo, además de ser una referencia para los asalariados del sector privado, impacta en prestaciones sociales como el plan Potenciar Trabajo, las becas Progresar y las jubilaciones sin aportes.
A su vez, el decreto apunta que “en esa inteligencia que corresponde variar sobre uno de los elementos contenidos en el acuerdo arribado entre las partes, anticipando los plazos fijados de modo que ellos acompañen el proceso en marcha que puede advertirse”.
La conducción de la CGT adelantó la medida y explicó en un comunicado que “ante el avance sostenido de la inflación se han realizado gestiones ante el Ministerio de Trabajo, y se ha decidido adelantar la vigencia de los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. Por ello sostuvieron que el adelantamiento de los aumentos “es de suma importancia para mantener el poder de adquisitivo” y es además “fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras todos los días”.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado”, continuó el comunicado cegetista.
A su vez, fuentes oficiales y de la central obrera anticiparon que se volverá a discutir los incrementos para el piso de remuneraciones en septiembre.
El piso salarial para los trabajadores formales tuvo un incremento retroactivo en abril de 9% y luego contó con actualizaciones mensuales en mayo y junio (4% en cada caso). En julio se preveía un 3% -con el nuevo decreto será de 6%-, y quedaban pendientes reajustes en agosto, noviembre y por último en febrero.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.