
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.


El conjunto argentino estuvo lejos de su mejor nivel pero le alcanzó con algunos ajustes para vencer 97-77 y avanzar como tercero de su grupo.
DEPORTES01/08/2021 Editorial
Editorial
Luego de la paliza en contra en el debut y la derrota ante España, la Selección Argentina de Básquet se repuso, ajustó algunas piezas, y sin jugar del todo bien pero con mucha autoridad, venció a Japón 97-77 para avanzar a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Se vio a un equipo argentino irregular, pero que parece ir de menor a mayor en la competencia. Mejoró en defensa, tuvo algo más de puntería que en sus dos primeras presentaciones, y tuvo puntos altos en Marcos Delía, Facundo Campazzo, Luis Scola y Nicolás Brussino.
 
En este marco, la Selección Argentina completó una correcta primera mitad, con ventaja de 8 puntos (46-38). Se vio a un conjunto de Sergio Hernández con hambre y ganando confianza tanto en los tiros como en la circulación y en el juego colectivo.
Fue mejor el primer cuarto, con más intensidad y precisión en los tiros de tres (Campazzo abrió el partido con dos triples, a los que le siguieron otros dos de Scola), el gran déficit de los primeros juegos.

El tercer período arrancó con un Japón más despierto, achicando diferencias, y una Argentina otra vez ineficaz para anotar. Pero el equipo nacional se despertó y volvió a dominar el juego gracias a los rebotes ofensivos de Delía, la mejora en la eficacia de triples (Campazzo y Brussino) y a la aparición, de nuevo, del juego colectivo, para volver a escaparse en el marcador (65-53).
En los últimos diez, la Selección Argentina de Básquet se soltó y terminó redondeando una buena diferencia. Apareciendo más triples, apareció la entrega y algunos destellos de buen juego, como para ilusionarse de cara a lo que se viene.
El equipo nacional se metió así en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y ahora habrá que esperar para conocer el rival, que saldrá de Australia o Francia.





Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.

Primer medalla nacional para la natación del Club Juventud Unida de Humboldt

Será parte del centenar de inscriptos en la 15° edición de la competencia. Todo un reto personal luego de 12 años de inactividad en la disciplina.

Contó con la presencia de chicos de Pilar, Rafaela, Franck, San Carlos Norte, San Carlos Centro, Felicia y Parana.

Reunió a jóvenes pilarenses junto a talentos de Humboldt y Esperanza.

La jornada se desarrolló en Pilar y perteneció a the weekend 1 del torneo clausura rama juvenil.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.







