
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La brecha cambiaria ronda el 100%
ECONOMÍA Y NEGOCIOS08/11/2021La proximidad de las elecciones incrementa las tensiones en el frente cambiario. Mientras los candidatos ultiman sus actos y preparan el cierre de la campaña, la semana que comienza proyecta mayor demanda de dólares y presión sobre las reservas del Banco Central.
Hace tiempo que el mercado cambiario vive en tensión en la Argentina. La semana pasada, el dólar blue encendió luces amarillas al quebrar por primera vez la barrera de los $200. Finalmente, retrocedió y quedó en $199. Aunque los analistas advierten que podría seguir en alza, mantiene su valor en el arranque de la semana.
Mientras tanto, el dólar mayorista, cuya demanda está restringida por el cepo cambiario administrado por el Banco Central, llegó por primera vez a las tres cifras. Con un alza de 10 centavos en la primera rueda de la semana, cotiza a $100,05.
El minorista, en tanto, se vende a $105,58. De esta forma, el dólar ahorro, al incorporarle el 30% del impuesto PAIS y el recargo del 35% a cuenta de Ganancias, cotiza en $174,21.
Los financieros se pactan por encima de esos valores. Las cotizaciones del ‘MEP’ y el contado con liquidación intervenidos por el BCRA operan en $184,40 y $186,60, respectiamente,, mientras que los valores libres llegan a $205,23 y $216, respectivamente.
Al mismo tiempo, cayó la cotización de los bonos de deuda argentinos y eso impactó en el riesgo país, que cerró la semana en 1733 puntos básicos, uno de sus registros más altos desde la reestructuración con los acreedores privados, realizado en 2020. Hoy retrocede a 1723.
En cuanto a las acciones, las empresas argentinas que se negocian en Wall Street operan en alza, impulsadas por el contexto positivo del mercado. Se destacan YPF (4,8%), Edenor (4,2%), Supervielle (3,9%), Ternium (3,8%) y Galicia (3,6%).
fuente:; LA NACION
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.