
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD15/06/2022La Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este lunes un medicamento llamado Baricitinib como la primera pastilla para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300.000 personas cada año en ese país.
La alopecia, que se produce cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provoca una pérdida de cabello en parches, temporal o permanente. Esta enfermedad estuvo en las noticias recientemente porque celebridades Jada Pinkett Smith y Ayanna Pressley.
“El acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa”, dijo un funcionario de la FDA, Kendall Marcus, en un comunicado. “Esa medida ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes”, apuntó.
Baricitinib, fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly y conocido por el nombre comercial Olumiant, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa de Janus, que sirven para tratar enfermedades inflamatorias. Su aprobación para su uso contra la alopecia se basó en los resultados.
Estos últimos fueron obtenidos a través de dos ensayos clínicos controlados y aleatorios, en los que participaron un total de 1200 adultos. Cada ensayo dividió a los participantes en tres grupos: un grupo de placebo, otro que recibió una dosis de dos miligramos y un último que obtuvo una dosis de cuatro miligramos.
Después de 36 semanas, el 40% de los que tomaron la dosis más alta les volvió a crecer el 80% del cabello, en comparación con alrededor del 23% del grupo de la dosis más baja y el 5% del grupo del placebo. Además, cerca del 45% de las personas con dosis más altas también vieron un crecimiento de cejas y pestañas.
Los efectos secundarios más comunes incluyeron infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa. Por esto, los tratamientos anteriores para la alopecia eran considerados experimentales y no se aprobó ninguno.
A diferencia de sus antecesores, Baricitinib fue aprobado previamente para el tratamiento de la artritis reumatoidea, y durante la pandemia de coronavirus en todo el mundo su licencia se extendió además para el tratamiento de pacientes hospitalizados producto de la enfermedad infecciosa.
Fuente: La Nación y TN
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Falleció en Esperanza a los 71 años de edad el Sr Raúl Agustín Vietto. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Falleció en SANTA FE a la edad de 66 años el Sr. ALFREDO R. COCUCCIO. Sus restos que son velados sala centro de jubilados y pensionados de NUEVO TORINO, Recibirán sepultura hoy Domingo a las 11:30 hs en el cementerio de NUEVO TORINO, previo oficio religioso en la Iglesia católica local. Servicio EMPRESA FURLOTTI SRL
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.