ALOPECIA: aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes

El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD15/06/2022

GYJEVANLXFCF7LSLHDJXELKM5M
La alopecia areata es una enfermedad de origen autoinmune. Alex Papp - stock.adobe.com

La Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este lunes un medicamento llamado Baricitinib como la primera pastilla para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300.000 personas cada año en ese país.

La alopecia, que se produce cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provoca una pérdida de cabello en parches, temporal o permanente. Esta enfermedad estuvo en las noticias recientemente porque celebridades Jada Pinkett Smith y Ayanna Pressley.

El acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa”, dijo un funcionario de la FDA, Kendall Marcus, en un comunicado. “Esa medida ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes”, apuntó.

Baricitinib, fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly y conocido por el nombre comercial Olumiant, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa de Janus, que sirven para tratar enfermedades inflamatorias. Su aprobación para su uso contra la alopecia se basó en los resultados.

Estos últimos fueron obtenidos a través de dos ensayos clínicos controlados y aleatorios, en los que participaron un total de 1200 adultos. Cada ensayo dividió a los participantes en tres grupos: un grupo de placebo, otro que recibió una dosis de dos miligramos y un último que obtuvo una dosis de cuatro miligramos.

Después de 36 semanas, el 40% de los que tomaron la dosis más alta les volvió a crecer el 80% del cabello, en comparación con alrededor del 23% del grupo de la dosis más baja y el 5% del grupo del placebo. Además, cerca del 45% de las personas con dosis más altas también vieron un crecimiento de cejas y pestañas.

Los efectos secundarios más comunes incluyeron infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa. Por esto, los tratamientos anteriores para la alopecia eran considerados experimentales y no se aprobó ninguno.

A diferencia de sus antecesores, Baricitinib fue aprobado previamente para el tratamiento de la artritis reumatoidea, y durante la pandemia de coronavirus en todo el mundo su licencia se extendió además para el tratamiento de pacientes hospitalizados producto de la enfermedad infecciosa.

Fuente: La Nación y TN


 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

MARIO ELEUTERIO MELO

Editorial
NECROLÓGICAS08/07/2025

Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Casimiro Farias

Editorial
NECROLÓGICAS13/07/2025

Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.