
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El Banco Central anunció que no se podrán financiar en pesos las compras de productos que se entregan puerta a puerta.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS02/07/2022El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió el financiamiento en cuotas para las compras efectuadas en el exterior del país y amplió así el cepo cambiario ante los múltiples y acuciantes desafíos que instaló la crisis por falta de dólares.
Las nuevas restricciones se conocieron en otra jornada compleja, en la que el BCRA tuvo que desprenderse de U$S 190 millones para satisfacer la demanda de divisas, fundamentalmente para pagar las importaciones de energía.
La autoridad monetaria que conduce Miguel Pesce, a través de la comunicación “A” 7.535, estableció que no se podrá financiar más el pago de pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior, ni el de productos sin fines comerciales que se reciban mediante envíos postales, es decir, los denominados “puerta a puerta”.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes y se suma a la restricción que el BCRA anunció esta semana para limitar el acceso a los dólares destinados a las importaciones.
Para justificar la prohibición, el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen, recordó que “a la pandemia se entró con un régimen de alta inflación que dejó el gobierno anterior con una velocidad crucero de más de arriba de 50%, crisis de deuda externa y en pesos y una brecha importante en el tipo de cambio”, y remarcó que “eso obviamente genera incentivos a realizar pagos al exterior”.
“Mientras se normaliza la macroeconomía, esos incentivos hay que regularlos y acomodarlos”, defendió.
El reforzado cepo promete limitar significativamente la cantidad de operaciones de compra en el exterior, ya que el número de consumidores con capacidad económica para abonar los gastos en una sola cuota es acotado.
La nueva acción tendiente a resguardar los dólares se conoció en el arranque de julio, cuando se produjo una suerte de impasse en el mercado tras la extrema volatilidad que en los últimos días castigó con fuerza a los bonos y apuntaló las distintas cotizaciones del dólar libre.
El viernes, los dólares financieros (el contado con liquidación y el MEP) perdieron algo de terreno luego de posicionarse sobre sus máximos históricos. A saber, el MEP bajó 11 centavos y terminó en $ 248,03, y el CCL retrocedió 49 centavos y finalizó a $ 252,22
Fuente: La Voz
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.