
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
En medio de la escalada del dólar, los bonos argentinos se hundieron otro 5% y llegaron a rendir un 46% en dólares.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS22/07/2022En medio de la disparada del dólar, el cual superó un nuevo récord y llegó a 338 pesos, las acciones públicas de Argentina volvieron a bajar este jueves. Los bonos en dólares se desplomaron otro 5%, aquellos títulos emitidos en 2020, salieron al mercado con el canje de deuda soberana para alcanzar nuevos precios mínimos.
Además, ante la esperaba suba de tasas de la Reserva Federal de EEUU, los papeles de deuda de Argentina tienen que enfrentar la aversión al riesgo en los mercados internacionales.
Los títulos ya mencionados son operados a valores irrisorios, con cuatro emisiones que son ofrecidas por debajo de los 19 dólares, el GD29, el GD30, el GD35 y el GD46. Además, el riesgo país en Argentina subió a 2.838 puntos básicos, escalando 67 unidades y superando un máximo desde el 2020.
Comparado con otros países en deuda, el bono argentino Global 30 (GD30), vale USD 18,60 y rinde 42,4% anual. Mientras que el bono de Ucrania, el cual vence en 2032, vale USD 18,19 y rinde 45% anual. También, se encuentra el bono Global 29 (GD29), a USD 18,25, el cual puede ser tomado como referencia. En este caso, la tasa de retorno es mayor que la del título de Ucrania, de 46% anual en dólares.
“El riesgo país argentino tiene un nivel alto respecto a la región y se espera mayor volatilidad durante el resto del año por el panorama político nacional y las condiciones macrofinancieras de nuestro país lo cual, a su vez, establece un mayor nivel de incertidumbre de mercado”, sostuvo Martín Calveira, investigador del IAE Business School de la Universidad Austral.
Asimismo, el economista Gustavo Ber indicó que “las paridades siguen desafiando niveles mínimos, ante crecientes preocupaciones de los inversores y la desfavorable posición técnica que enfrentan hace tiempo desde los tenedores del exterior”.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.