
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/12/2024La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA) dio cuenta este lunes del impacto que las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei está teniendo en la mesa de los Argentinos. Y quedó claro que el asado, ya es un lujo de pocos.
En enero-noviembre de este año, el consumo de carne vacuna por habitante fue el equivalente a 47,4 kilos/año, por lo que se ubicó 11,1% por debajo del promedio de enero-noviembre de 2023 (-5,9 kg/hab/año). En tanto, el promedio móvil de doce meses hasta noviembre de 2024 habría quedado en 47,0 kg/hab/año, lo que equivale a una baja de 12,4% interanual (-6,6 kg/hab/año).
Así, el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 2,038 millones de tn r/c/h, resultando la absorción doméstica 10,1% inferior a la del mismo lapso de 2023. Este es el registro más bajo de los últimos veintidós años.
En octubre de 2024, el total exportado de carne vacuna fue equivalente a 56,2 mil toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las ventas de huesos con carne). En la comparación mensual se observó una caída de 6,6%, totalmente explicada por la ‘normalización’ de los envíos a Israel, que en septiembre habían llegado a un récord de 7,4 mil tn pp.
Pero en la comparación interanual continuó registrándose una variación positiva y muy importante de las exportaciones totales (+39,8%), explicada en este caso por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania. En los primeros diez meses del año, las exportaciones marcaron un nuevo máximo de 528,1 mil tn pp., superando en 14,5% al registro de enero-octubre de 2023.
Producción de carne vacuna en 2024
Según este mismo informe, en los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023 (-761,5 mil cabezas).
En octubre de 2024, el total exportado de carne vacuna fue equivalente a 56,2 mil toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las ventas de huesos con carne). En la comparación mensual se observó una caída de 6,6%, totalmente explicada por la ‘normalización’ de los envíos a Israel, que en septiembre habían llegado a un récord de 7,4 mil tn pp.
Pero en la comparación interanual continuó registrándose una variación positiva y muy importante de las exportaciones totales (+39,8%), explicada en este caso por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania. En los primeros diez meses del año, las exportaciones marcaron un nuevo máximo de 528,1 mil tn pp., superando en 14,5% al registro de enero-octubre de 2023.
Producción de carne vacuna en 2024
Según este mismo informe, en los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023 (-761,5 mil cabezas).
En términos ‘históricos’ el nivel de actividad de 2024 se mantuvo en el puesto Nº 11 entre los últimos cuarenta y cinco años, es decir seis puestos por debajo de la faena de los primeros once meses de 2023.
Tal como ya lo señalaron en informes anteriores, "la caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros, impacto que se verificó sobre todo durante la primera parte de 2024".
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
La historia de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad de Pilar, Santa Fe, y de la visión de figuras clave como el arquitecto Juan Bautista Arnaldi y la empresa constructora Juan Mai e Hijos. Un repaso por su historia.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.