POR CUARTO MES CONSECUTIVO LA INFLACIÓN CONTINUÓ DESACELERANDO
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/12/2024EditorialLa Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA) dio cuenta este lunes del impacto que las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei está teniendo en la mesa de los Argentinos. Y quedó claro que el asado, ya es un lujo de pocos.
En enero-noviembre de este año, el consumo de carne vacuna por habitante fue el equivalente a 47,4 kilos/año, por lo que se ubicó 11,1% por debajo del promedio de enero-noviembre de 2023 (-5,9 kg/hab/año). En tanto, el promedio móvil de doce meses hasta noviembre de 2024 habría quedado en 47,0 kg/hab/año, lo que equivale a una baja de 12,4% interanual (-6,6 kg/hab/año).
Así, el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 2,038 millones de tn r/c/h, resultando la absorción doméstica 10,1% inferior a la del mismo lapso de 2023. Este es el registro más bajo de los últimos veintidós años.
En octubre de 2024, el total exportado de carne vacuna fue equivalente a 56,2 mil toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las ventas de huesos con carne). En la comparación mensual se observó una caída de 6,6%, totalmente explicada por la ‘normalización’ de los envíos a Israel, que en septiembre habían llegado a un récord de 7,4 mil tn pp.
Pero en la comparación interanual continuó registrándose una variación positiva y muy importante de las exportaciones totales (+39,8%), explicada en este caso por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania. En los primeros diez meses del año, las exportaciones marcaron un nuevo máximo de 528,1 mil tn pp., superando en 14,5% al registro de enero-octubre de 2023.
Producción de carne vacuna en 2024
Según este mismo informe, en los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023 (-761,5 mil cabezas).
En octubre de 2024, el total exportado de carne vacuna fue equivalente a 56,2 mil toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las ventas de huesos con carne). En la comparación mensual se observó una caída de 6,6%, totalmente explicada por la ‘normalización’ de los envíos a Israel, que en septiembre habían llegado a un récord de 7,4 mil tn pp.
Pero en la comparación interanual continuó registrándose una variación positiva y muy importante de las exportaciones totales (+39,8%), explicada en este caso por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania. En los primeros diez meses del año, las exportaciones marcaron un nuevo máximo de 528,1 mil tn pp., superando en 14,5% al registro de enero-octubre de 2023.
Producción de carne vacuna en 2024
Según este mismo informe, en los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023 (-761,5 mil cabezas).
En términos ‘históricos’ el nivel de actividad de 2024 se mantuvo en el puesto Nº 11 entre los últimos cuarenta y cinco años, es decir seis puestos por debajo de la faena de los primeros once meses de 2023.
Tal como ya lo señalaron en informes anteriores, "la caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros, impacto que se verificó sobre todo durante la primera parte de 2024".
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.
El informe lo realizó la Secretaría de Estudios y Estadísticas (SEyE), junto a FAECyS.
A pesar de enfrentar desafíos climáticos que ponen a prueba la resiliencia y adaptabilidad del sector agrícola, la Cooperativa tiene un avance de cosecha de Trigo de un 50%. Como dato importante cabe mencionar los buenos rindes obtenidos y la eficiencia en la recepción y el manejo del grano.
Los embarques del cereal se duplicaron durante el mes pasado respecto a igual período del 2023, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los aumentos serán del 3,5% en línea con el dato de inflación del Gobierno del mes pasado. Conocé los valores
IPEC informó un aumento del 3,2% en septiembre, acumulando 100% de inflación en 2024 y 212,6% interanual en Santa Fe
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
El oriundo de Felicia, quien en 2024 llegó al sabalero como dt de la 4ta categoría, asumió el desafío luego de la renuncia del Pirulo Rivarola.
Te contamos las últimas novedades del aurinegro de cara al próximo torneo de Liga Esperancina de Fútbol.
La joven promesa de Humboldt busca consolidarse como protagonista en la Fórmula Nacional. Te contamos cómo podés ayudarlo impulsando tu marca a nivel nacional
El joven quedó a disposición de la fiscalía en turno, que llevará adelante las investigaciones correspondientes.