
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Ciudad de Buenos Aires pagó por adelantado $170 millones por barbijos que nunca le entregaron.
NACIONALES14/05/2020El gobierno de la Ciudad otra vez quedó envuelto en un escándalo por la compra de barbijos en medio de la pandemia. La empresa E-ZAY, dedicada al rubro informático, le vendió 5 millones de máscaras por $340 millones y cobró el 50% de esa operación por adelantado, es decir $170 millones, pero hasta el día de hoy apenas entregó apenas 150 mil. La estafa puso al descubierto a una empresa intermediaria que no fabrica los barbijos y ni siquiera tiene página web. En la documentación que le entregó a la Ciudad figuran dos teléfonos que nadie atiende y una dirección en Puerto Madero que no aparece en los registros comerciales.
La trama arrancó el 30 de marzo. A través de la Resolución N° 87/2020, el gobierno porteño le compró a la empresa E-ZAY SRL 5 millones de barbijos. Fue una contratación directa basada en la emergencia sanitaria.
La resolución lleva la firma del ex Subsecretario de Administración del Ministerio de Salud, Nicolás Montovio, quien tuvo que renunciar a mediados de abril por la compra de barbijos N95 a la empresa Green Salud. Tal como reveló Infobae, esos barbijos estaban vencidos desde mayo de 2016. Y ahora la Justicia investiga si hubo un sobreprecio. En ese caso, el escándalo se filtró en los medios antes que la Ciudad pague la primera factura.
El nuevo escándalo involucra barbijos de la marca DIMEX. “Barbijo de un solo uso, plegado, tricapa, con tiras. Confeccionado con dos capas externas de tela no tejida de polipolipreno y una interna de material filtrante a un amplio espectro de olores, con una capacidad de filtración superior al 85%”, detalla la documentación entregada a la Ciudad.
La empresa E-ZAY vendió cada barbijo a $68 logrando una enorme ganancia. El Observatorio del Derecho a la Ciudad había denunciado que la empresa fabricante de esos mismos barbijos, CINMOR SRL, le vendió a la Ciudad en forma directa a la mitad de precio. Según esa organización que monitorea los números públicos, el sobreprecio trepaba a los $207 millones, solo en dos operaciones de barbijos.
Este es el modelo de barbijos que compró la Ciudad y pagó por adelantado, pero nunca recibió la cantidad pactada. El sobreprecio es solo el comienzo. Los datos de la empresa E-ZAY no cierran por ningún lado. La firma se fundó en 2015 y se dedica la comercialización, distribución, importación y exportación de equipos de informáticas. Recién en febrero de este año se inscribió a la AFIP para vender instrumental médico, odontológico y artículos ortopédicos.
Según registro comerciales consultados por Infobae, una de las socias fundadores, Mónica Graciela González renunció a fines de 2018, cuando se designó como gerente José Jesús Paladino, quien fijó un domicilio en Alsina 1149. Infobae se acercó esta mañana al lugar, pero no encontró a nadie.
En los papeles que presentó la empresa al Gobierno de la Ciudad, figura un domicilio en Puerto Madero, Alicia Moreau de Justo 1150, y aparece el nombre de un apoderado, Leandro Morbelli.
La empresa E-ZAY no tiene página web ni redes sociales. Y los dos teléfonos de contacto que presentó ante la Ciudad no funcionan.
El actual gerente, José Jesús Paladino, también figura como socio de Globaltech 360 SRL, una empresa creada hace cinco meses para brindar “servicios de consultoría y tercerización de procesos de negocios, con foco en comunicación estratégica, marketing digital, publicidad en todas sus formas, desarrollo de software y servicios de telecomunicaciones (SMS, VOZ, DATOS), comercialización presencial, online y telefónica (CALL CENTER) de bienes, inmuebles y servicios de todo tipo, logística”.
Esa empresa está registrada en avenida Entre Ríos 258, donde tampoco hay gente trabajando. Casualmente, uno de los teléfonos aportados por E-ZAY en el expediente de los barbijos está registrado en esa misma dirección, un viejo edificio de oficinas ubicado a dos cuadras del Congreso.
El contrato, según explicaron fuentes oficiales a este medio, estipulaba tres entregas de 1.500.000 de barbijos y una última de 500 mil. De los 5 millones de barbijos, hasta hoy solo se habían entregado 150 mil.
“Nos robaron un camión”, “los barbijos están en camino”. Durante un mes, los funcionarios del Ministerio de Salud porteño escucharon las excusas más variadas e insólitas.
El Gobierno pagó por adelantado el 50% de los $340 millones previstos: $170 millones. Tras una serie de intimaciones, las autoridades de la Ciudad rescindieron el contrato y decidieron presentar una denuncia por estafa contra los dueños de la empresa.
La investigación está a cargo del fiscal Maximiliano Vence, el mismo que tiene a su cargo la polémica compra de barbijos N95 a Green Salud. El Gobierno le pidió al fiscal que aplique cuanto antes medidas cautelares para poder secuestrar el dinero que ya se transfirió. En esas condiciones, los dueños de la empresa prometieron nuevamente entregar los barbijos en las próximos horas, a 45 días de la compra.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.