
AMSAFE insiste en la pérdida del poder adquisitivo y pide la reapertura paritaria
En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.


La oferta fue realizada este martes por autoridades del gobierno de la provincia a los cuatro gremios del sector de la docencia, en el marco de la reunión paritaria.
REGIONALES09/04/2019
El gobierno de la provincia de Santa Fe realizó este martes una nueva oferta a los gremios docentes que incluye un aumento salarial del 15 %, con cláusula de actualización automática cuando se haya acumulado una inflación superior al incremento otorgado.
La propuesta incluye una suma fija por material didáctico de $ 700 por el mes de enero, $ 700 por febrero y $ 1154 desde marzo, sin límite por cargos y horas.
De esta manera, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antiguedad) alcanza los $ 25.251 a partir de marzo. Esto significa que un maestro con ese cargo percibirá por complementarias $ 7000 de aumento en concepto de la diferencia retroactiva de febrero, marzo y aguinaldo de diciembre, más el material didáctico.
En tanto, un maestro con el máximo de antigüedad pasará a cobrar, con la nueva propuesta, $ 35.368; un director de primaria con el máximo de antigüedad, $ 53.108; un profesor de secundaria con 44 horas cátedra con máxima antigüedad pasará a percibir $ 65.287; y un profesor de Nivel Superior con 36 horas cátedra y máximo de antigüedad cobrará $ 66.822.
Respecto a la propuesta, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, sostuvo que "retomaron uno de nuestros planteos, que es el tema de recuperar el salario que se había perdido. También contempla un monto complementario, que en caso de aprobarse, se va a abonar en abril y en promedio va a ser de $ 6900 para el maestro inicial y de $ 8600 para el maestro final".
"También planteamos que se incremente en la complementaria todo lo relacionado al material didáctico y las jubilaciones, junto con la deuda de diciembre", señaló.
Y sumó el reclamo sobre la fumigación con agroquímicos en perímetros cercanos a los establecimientos educativos: "Es una fuerte preocupación que tenemos y que venimos trabajando tanto al nivel local como nacional. Queremos discutir en la paritaria un protocolo para que no puedan ser fumigados ni nuestros pueblos ni nuestras escuelas", indicó.
"Esto va a ser puesto a discusión por parte de los maestros en la reunión de delegados seccionales y luego se tratará en la Asamblea Provincial para el jueves y luego las votación en las escuelas para considerar la propuesta. Los maestros decidirán, nosotros lo vamos a poner a consideración", concluyó Alesso.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) informaron que también tratarán la oferta oficial en un plenario de delegadas y delegados que comenzó poco después de las 14 horas.
"Vamos a estudiarla, la vamos a debatir y el próximo viernes por la mañana vamos a definir aquí en la capital provincial qué hacemos con esta propuesta, si la aceptamos o rechazamos, y en tal caso qué hacemos con nuestra política salarial para el 2019", señaló el titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar.
Condiciones de trabajo
Además, la propuesta paritaria incluye la actualización normativa del Decreto 3029/12 y de las condiciones de ingreso y escalafonamiento de los Equipos Socioeducativos, Equipos Piscopedagógicos de las Escuelas Especiales, Equipos de Convicencia y Nivel Superior.
También se propuso el segundo ofrecimiento para el remanente de vacantes de los escalafones de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial para la primera semana de julio y para la primera semana de diciembre respectivamente. Asimismo, se llamará a un nuevo concurso para ascenso de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial, a partir de diciembre de 2019.
Además, se estableció el cronograma de concursos para titularización de docentes de nivel superior, secundario y formación profesional, jornada ampliada, ajedrez, orquestas sinfónicas, equipos de convivencia y de educación sexualintegral, y de titularización, traslados y suplencias para Inicial, Primario y Especial.
La paritaria también acordó la agenda de trabajo del Comité Mixto de Salud y Seguridad. En cuanto a la educación privada, se creará una comisión para reglamentar los concursos y elaboración de escalafones internos.





En el día de ayer, el gremio de los docentes de escuelas particulares (SADOP) también pidió que se convoque a negociaciones.

La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.







