
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
El mercado cambiario responde con nerviosismo a un nuevo empantanamiento de las negociaciones entre el Gobierno y los acreedores, quienes amenazan con ir a la Justicia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS18/06/2020El dólar blue suma $3 y salta a los $127 en una semana en la que el billete que opera en el mercado paralelo osciló entre subar y bajar que rondaron $1. Sin embargo, las malas noticias sobre la negociación de deuda con acreedores sumaron nerviosismo al mercado.
Por su parte el dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- opera sin variantes a $94,72, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) se ubica en $72,85.
En tanto, las pizarras del Banco de la Nación Argentina mantienen un tipo de cambio minorista en $72,25 (en el canal electrónico se negocia a $72,20).
Los dólares bursátiles se hundieron hasta 1,3% este miércoles y extendieron así su racha negativa a seis jornadas, con una pérdida de hasta $8,69, producto de las restricciones impuestas por el BCRA y la CNV para estas operatorias, y ante la expectativa de un acuerdo por la reestructuración de la deuda.
El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- cayó $1,44 en esta jornada hasta los $107,68, con lo cual la brecha con la cotización oficial mayorista cerró en el 54,5%.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Un camión volcó en Ruta 4, jurisdicción de Nelson. Luego, un colectivo impactó a un móvil policial en medio del operativo.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
El jefe municipal de San Carlos Centro se reunió con autoridades de la firma por las reiteradas quejas de vecinos que quedaron sin poder viajar.
Te contamos la historia de una fabrica de muebles con sede en el interior santafesino, desde dónde proyecta expansión nacional con una millonaria inversión y 400 empleados en planta.
En solo 10 días reunió el valor simbólico de 500 minutos, lo que permitió entregar el primer pago a la empresa que ejecutará la obra.