
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El mercado cambiario responde con nerviosismo a un nuevo empantanamiento de las negociaciones entre el Gobierno y los acreedores, quienes amenazan con ir a la Justicia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS18/06/2020El dólar blue suma $3 y salta a los $127 en una semana en la que el billete que opera en el mercado paralelo osciló entre subar y bajar que rondaron $1. Sin embargo, las malas noticias sobre la negociación de deuda con acreedores sumaron nerviosismo al mercado.
Por su parte el dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- opera sin variantes a $94,72, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) se ubica en $72,85.
En tanto, las pizarras del Banco de la Nación Argentina mantienen un tipo de cambio minorista en $72,25 (en el canal electrónico se negocia a $72,20).
Los dólares bursátiles se hundieron hasta 1,3% este miércoles y extendieron así su racha negativa a seis jornadas, con una pérdida de hasta $8,69, producto de las restricciones impuestas por el BCRA y la CNV para estas operatorias, y ante la expectativa de un acuerdo por la reestructuración de la deuda.
El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- cayó $1,44 en esta jornada hasta los $107,68, con lo cual la brecha con la cotización oficial mayorista cerró en el 54,5%.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.