
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. Conocé estadísticas de producción, ventas, logística e insumos.
REGIONALES23/06/2020La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. A tres meses de iniciada la pandemia, los problemas económicos y operativos se van acumulando. Además, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas.
Con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varios sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos.
La mitad de las industrias relevadas presentó en mayo caídas de producción superiores al 25% en relación a la registrada con anterioridad al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, el 4% no esta produciendo y el 26% produce igual o más que antes.
Las empresas siguen forzadamente endeudadas debido al corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación. En mayo el 37% de las empresas no pudo pagar impuestos y también hubo incumplimientos con proveedores, tarifas de servicios y otras obligaciones. El 55% de las empresas tuvo atrasos en al menos uno de estos pagos.
Las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la implementación del ATP (73% de empresas alcanzadas) y los acuerdos de suspensiones. Sin embargo, el 36% de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.
Las medidas de asistencia financiera tuvieron un paulatino avance respecto al mes anterior: un 60% de las empresas pudo acceder a dichas líneas de crédito. Persisten dificultades por diferentes razones: falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.
Los problemas para calificar como sujeto de crédito son mayores en el contexto actual por la acumulación de deudas. Además, las empresas muestran elevados porcentajes de cheques sin cobrar. En mayo el 32% de las empresas tuvo más del 20% de su cartera de cheques sin poder cobrar.
Pese a la habilitación para producir las empresas enfrentan incrementos de costos operativos por dificultades logísticas: 49% tiene problemas para abastecerse de insumos en el mercado local, 21% encuentra inconvenientes para garantizar el traslado del personal, y el 44% presenta impedimentos en el acceso a insumos importados por cambios normativos.
El 27% de las empresas manifestó que, de mantenerse las mismas condiciones en los próximos 3 meses, la continuidad de su actividad estará comprometida.
De cara a la nueva normalidad, la mayoría de las empresas ven posible -o parcialmente posible- la realización
de tareas de ventas, administración y finanzas a distancia.
Ampliar las medidas que garanticen el acceso al crédito y resuelvan las dificultades operativas es fundamental
para morigerar el impacto de la crisis en el sector productivo.
fuente: CANAL VEO SANTA FE
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.