
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. Conocé estadísticas de producción, ventas, logística e insumos.
REGIONALES23/06/2020La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. A tres meses de iniciada la pandemia, los problemas económicos y operativos se van acumulando. Además, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas.
Con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varios sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos.
La mitad de las industrias relevadas presentó en mayo caídas de producción superiores al 25% en relación a la registrada con anterioridad al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, el 4% no esta produciendo y el 26% produce igual o más que antes.
Las empresas siguen forzadamente endeudadas debido al corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación. En mayo el 37% de las empresas no pudo pagar impuestos y también hubo incumplimientos con proveedores, tarifas de servicios y otras obligaciones. El 55% de las empresas tuvo atrasos en al menos uno de estos pagos.
Las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la implementación del ATP (73% de empresas alcanzadas) y los acuerdos de suspensiones. Sin embargo, el 36% de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.
Las medidas de asistencia financiera tuvieron un paulatino avance respecto al mes anterior: un 60% de las empresas pudo acceder a dichas líneas de crédito. Persisten dificultades por diferentes razones: falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.
Los problemas para calificar como sujeto de crédito son mayores en el contexto actual por la acumulación de deudas. Además, las empresas muestran elevados porcentajes de cheques sin cobrar. En mayo el 32% de las empresas tuvo más del 20% de su cartera de cheques sin poder cobrar.
Pese a la habilitación para producir las empresas enfrentan incrementos de costos operativos por dificultades logísticas: 49% tiene problemas para abastecerse de insumos en el mercado local, 21% encuentra inconvenientes para garantizar el traslado del personal, y el 44% presenta impedimentos en el acceso a insumos importados por cambios normativos.
El 27% de las empresas manifestó que, de mantenerse las mismas condiciones en los próximos 3 meses, la continuidad de su actividad estará comprometida.
De cara a la nueva normalidad, la mayoría de las empresas ven posible -o parcialmente posible- la realización
de tareas de ventas, administración y finanzas a distancia.
Ampliar las medidas que garanticen el acceso al crédito y resuelvan las dificultades operativas es fundamental
para morigerar el impacto de la crisis en el sector productivo.
fuente: CANAL VEO SANTA FE
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.