
ENCUENTRO CULTURAL EN HUMBOLDT CON ARTISTAS PARAGUAYOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA GUITARRA
La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.


La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. Conocé estadísticas de producción, ventas, logística e insumos.
REGIONALES23/06/2020
La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realizó un relevamiento para evaluar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en la producción industrial de la provincia de Santa Fe. A tres meses de iniciada la pandemia, los problemas económicos y operativos se van acumulando. Además, las perspectivas de las empresas muestran la profundización de algunas problemáticas.
Con la habilitación de actividades y la puesta en marcha de protocolos para la producción en varios sectores de actividad, el panorama productivo mostró una leve recomposición respecto de los relevamientos previos.
La mitad de las industrias relevadas presentó en mayo caídas de producción superiores al 25% en relación a la registrada con anterioridad al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, el 4% no esta produciendo y el 26% produce igual o más que antes.
Las empresas siguen forzadamente endeudadas debido al corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación. En mayo el 37% de las empresas no pudo pagar impuestos y también hubo incumplimientos con proveedores, tarifas de servicios y otras obligaciones. El 55% de las empresas tuvo atrasos en al menos uno de estos pagos.
Las dificultades para el pago de salarios se redujeron por la implementación del ATP (73% de empresas alcanzadas) y los acuerdos de suspensiones. Sin embargo, el 36% de las empresas tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo.
Las medidas de asistencia financiera tuvieron un paulatino avance respecto al mes anterior: un 60% de las empresas pudo acceder a dichas líneas de crédito. Persisten dificultades por diferentes razones: falta de respuesta de los bancos, acceso parcial a las líneas de financiamiento, dificultades para presentar la documentación requerida y el rechazo por la situación de riesgo crediticio, entre otros.
Los problemas para calificar como sujeto de crédito son mayores en el contexto actual por la acumulación de deudas. Además, las empresas muestran elevados porcentajes de cheques sin cobrar. En mayo el 32% de las empresas tuvo más del 20% de su cartera de cheques sin poder cobrar.

Pese a la habilitación para producir las empresas enfrentan incrementos de costos operativos por dificultades logísticas: 49% tiene problemas para abastecerse de insumos en el mercado local, 21% encuentra inconvenientes para garantizar el traslado del personal, y el 44% presenta impedimentos en el acceso a insumos importados por cambios normativos.
El 27% de las empresas manifestó que, de mantenerse las mismas condiciones en los próximos 3 meses, la continuidad de su actividad estará comprometida.
De cara a la nueva normalidad, la mayoría de las empresas ven posible -o parcialmente posible- la realización
de tareas de ventas, administración y finanzas a distancia.
Ampliar las medidas que garanticen el acceso al crédito y resuelvan las dificultades operativas es fundamental
para morigerar el impacto de la crisis en el sector productivo.
fuente: CANAL VEO SANTA FE



La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury

Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.







