
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El Banco Central compró hoy más de US$113 millones y en cinco días de noviembre suma US$179 millones.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS09/11/2020La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 84,95 en promedio, con una suba de 32 centavos respecto del cierre del jueves -último día hábil por el feriado bancario del viernes- en una jornada en la que el Banco Central sumó a las reservas más de 113 millones de dólares, el monto más importante desde el 11 de junio pasado.
De esta forma, en los últimos cinco días hábiles de noviembre la entidad monetaria concretó compras netas por un monto total de US$ 179,1 millones.
En lo que respecta a los dólares bursátiles, el contado con liquidación (CCL) opera con un leve avance avance de 0,6%, a $ 147,89; mientras que el denominado dólar MEP sube 0,1%, en $ 141,67 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 25 centavos respecto a la víspera, en $ 79,35.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 110,43 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 140,17.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un nuevo descenso de seis pesos, a $ 151 por unidad, con lo que esta forma el billete verde acumula una caída de 44 pesos desde el máximo de $195 alcanzado el 23 de octubre.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue una rueda de bajo volumen de negocios, en la que la debilidad de la demanda y la mejor disponibilidad de la oferta permitieron otra rueda positiva para la actividad oficial.
Desde el Banco Central confirmaron que la entidad cerró la jornada con un saldo positivo de US$113 millones y que en los primeros cinco días hábiles del mes en curso sumaron un total de US$179,1 millones.
De esta forma. noviembre se convirtió en el primer mes con resultado positivo para los primeros cinco días de operaciones, desde julio en adelante.
En julio pasado el Banco Central vendió US$258,3 millones de dólares en los primeros cinco días hábiles; en agosto, US$ 477,2 millones; en septiembre, US$492,9 millones y en octubre, US$386,3 millones.
Al resaltar el resultado de los primeros cinco días hábiles de noviembre, desde el Central subrayaron que "están funcionando los filtros para prevenir que no se importe en forma anticipada ni se cancelen deudas antes de tiempo".
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.