
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Amsafe, Sadop y UDA acordaron un aumento del 6% remunerativo más otro 4% no remunerativo y no bonificable. Los gremios prevén un inicio de 2021 tormentoso.
POLÍTICA29/12/2020En el transcurso de este martes, Amsafe y Sadop informaron que aceptaron la propuesta de incremento de sueldos realizada por el gobierno provincial. De esta forma, se cerró por este 2020 la discusión salarial del sector docente.
En el caso del gremio de maestros públicos, fue luego de un plenario de delegados regionales, modalidad que desde el inicio de la pandemia reemplaza a las históricas asambleas provinciales.
En cuanto al Sindicato de Docentes Particulares, la decisión de la aceptación fue tomada por el congreso provincial (seccionales Rosario y Santa Fe).
Según se informó desde Sadop, se estableció "la continuidad de la lucha por la incorporación de las sumas no remunerativas y bonificables, el monitoreo constante de la situación sanitaria para establecer las condiciones de regreso al trabajo a los edificios escolares, el reconocimiento total y absoluto a las y los docentes santafesinos que durante el año y a pesar de las malas condiciones laborales fueron garantes del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes y el compromiso de continuar luchando en el 2021 por mejores condiciones laborares y salariales".
EL OFRECIMIENTO
A grandes rasgos, el aumento se compone de dos partes: una remunerativa y bonificable que se liquidará en la misma forma y condiciones que los aumentos porcentuales otorgados durante enero y febrero 2020. Esto se complementa con un incremento del 37% sobre las sumas adicionales, no remunerativas y no bonificables que se cobraron a partir de noviembre.
En estas nuevas escalas, la suba -en promedio- representa un porcentaje que va del 10% al 13% según el cargo y la antigüedad. También se fijan con una actualización del 200% las asignaciones familiares y que todas las sumas acordadas (tanto remunerativas como no remunerativas) se trasladan a jubilados y pensionados de manera proporcional.
La paritaria docente se retomará el 5 de febrero de 2021.
fuente: LT10
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL