
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
Amsafe, Sadop y UDA acordaron un aumento del 6% remunerativo más otro 4% no remunerativo y no bonificable. Los gremios prevén un inicio de 2021 tormentoso.
POLÍTICA29/12/2020En el transcurso de este martes, Amsafe y Sadop informaron que aceptaron la propuesta de incremento de sueldos realizada por el gobierno provincial. De esta forma, se cerró por este 2020 la discusión salarial del sector docente.
En el caso del gremio de maestros públicos, fue luego de un plenario de delegados regionales, modalidad que desde el inicio de la pandemia reemplaza a las históricas asambleas provinciales.
En cuanto al Sindicato de Docentes Particulares, la decisión de la aceptación fue tomada por el congreso provincial (seccionales Rosario y Santa Fe).
Según se informó desde Sadop, se estableció "la continuidad de la lucha por la incorporación de las sumas no remunerativas y bonificables, el monitoreo constante de la situación sanitaria para establecer las condiciones de regreso al trabajo a los edificios escolares, el reconocimiento total y absoluto a las y los docentes santafesinos que durante el año y a pesar de las malas condiciones laborales fueron garantes del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes y el compromiso de continuar luchando en el 2021 por mejores condiciones laborares y salariales".
EL OFRECIMIENTO
A grandes rasgos, el aumento se compone de dos partes: una remunerativa y bonificable que se liquidará en la misma forma y condiciones que los aumentos porcentuales otorgados durante enero y febrero 2020. Esto se complementa con un incremento del 37% sobre las sumas adicionales, no remunerativas y no bonificables que se cobraron a partir de noviembre.
En estas nuevas escalas, la suba -en promedio- representa un porcentaje que va del 10% al 13% según el cargo y la antigüedad. También se fijan con una actualización del 200% las asignaciones familiares y que todas las sumas acordadas (tanto remunerativas como no remunerativas) se trasladan a jubilados y pensionados de manera proporcional.
La paritaria docente se retomará el 5 de febrero de 2021.
fuente: LT10
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, hizo lugar a la medida cautelar presentada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio.
La expresidenta criticó el préstamo anunciado por Caputo y apuntó contra el gobierno
La Diputada Provincial estuvo presente en la inauguración de la repavimentación del acceso y el nuevo pavimento en los alrededores de la plaza San Martín en Jacinto L. Arauz, junto con el gobernador, Maximiliano Pullaro
Las Tunas, Empalme San Carlos y dos instituciones de San Jerónimo Norte recibirán aportes por más de $ 30 millones, en el marco del Programa “Brigadier”.
Pirola recordó que este avance fue posible gracias a la decisión del Ejecutivo provincial de priorizar la emergencia sanitaria, pero destacó que su voto positivo en la Emergencia en Salud
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.