
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El dólar oficial mayorista se mostró en pantallas a $104,53, por lo que la brecha con el blue siguió por encima del 109%. El minorista se ofreció en los principales bancos del país a $110,08 y el “ahorro”, con un recargo del 65%, alcanzó los $181,63.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS24/01/2022Con las reservas del Banco Central (BCRA) al límite, a medida que se acerca la fecha de pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) el nerviosismo se hace sentir en el mercado. En la próxima semana el Gobierno deberá desembolsar US$1068 millones, situación que generó incertidumbre ante la falta de señales por parte del Ejecutivo. En consecuencia, este lunes el riesgo país marcó un nuevo récord tras el canje de 2020, los bonos se hundieron y los dólares financieros tendieron al alza.
“El escenario local continúa expectante ante la incertidumbre respecto a los próximos vencimientos de deuda y el camino que el gobierno tomaría para afrontarlos, dado que dejaría a las reservas netas al límite. Esto le pone presión a los tipos de cambio, que la última semana saltaron 8% y a la brecha con el tipo de cambio oficial, que subió al 115%, la más alta de los últimos dos meses”, afirmó la sociedad de bolsa Cohen.
En el primer día hábil de la semana, los dólares financieros continuaron sin encontrar un techo. El MEP que se accede a través de bonos AL30 se vendió a $219,09, un avance de casi siete pesos (+3%), mientras que con títulos GD30 se posicionó en los $216,75, $2,50 más (+1%). Si bien el contado con liquidación (CCL) con AL30 retrocedió a $217,68 (-0,5%), con GD30 avanzó $3, hasta los $226,78 (+1,1%).
“En enero ‘los pesos empiezan a sobrar’: es un dato. Si a eso le sumamos el impacto de sequía, que el Banco Central volvió a vender dólares y que las chances de ‘default’ al FMI son mayores, alcanza para explicar rebote del dólar paralelo. Dos parámetros: el dólar CCL en $223 todavía está lejos del pico de $280 de 2020 (ajustado por inflación) y del ‘dólar convertibilidad’ de hoy (en $267). Si el mercado empeora, rápidamente podríamos ir a buscar un CCL de $250 (brecha 130%)”, indicó Fernando Marull, economista de FMyA.
Extracto Diario La Nación.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual