
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Invertir -o no- en publicidad online ya casi no está en discusión. Te contamos cómo y por qué debés invertir en Facebook o Google si querés impulsar tu empresa o marca regional, nacional o internacionalmente!
ECONOMÍA Y NEGOCIOS02/07/2020¿Los Beatles o los Stones? ¿Boca o River? Así como la música y el deporte tienen sus clásicas rivalidades, el mundo de Internet también posee las suyas. Google Ads y Facebook Ads es una de ellas. Pero, ¿se trata realmente de una rivalidad? ¿Está bien que elijamos entre una y otra o son alternativas complementarias?
Según IAB Argentina, la inversión publicitaria en Internet del país alcanzó los $9000 millones. Además, Internet registró durante 2017 un 28,6% de participación en el total de la inversión publicitaria en el país.
Ante este panorama, entonces, la cuestión no es si pautamos -o no- en Internet, sino cómo lo hacemos, qué estrategias y qué canales utilizaremos de acuerdo a los objetivos y características de cada negocio. En definitiva, qué plataforma nos dará el retorno de inversión (ROI) más alto.
Para esto es necesario conocer en profundidad las plataformas y definir una estrategia con el objetivo de alcanzar los resultados que buscamos de la mejor manera.
¿Google Ads vs. Facebook Ads?
Como ya dijimos, no se trata de elegir a la mejor, ya que ambas son excelentes plataformas para pautar online. Y de hecho, sería un error confrontarlas: lo ideal es utilizar los puntos fuertes de cada una y hacer uso de ambas conjuntamente en una estrategia integral.
Primero, veamos brevemente cómo funcionan…
En la red social de Mark Zuckerberg, la publicidad aparece mientras el usuario está mirando fotos o publicaciones de amigos. No es necesaria ninguna acción por parte del usuario, quien no está realizando una búsqueda proactiva.
En Google, en cambio, el aviso aparece cuando alguien busca algo o hace una consulta. Es decir, hay un interés previo por parte del usuario, quien ya está más avanzado en su customer journey.
Otra diferencia es que mientras Facebook se basa en intereses, audiencias y datos demográficos; Google se basa principalmente en palabras clave y nivel de calidad.
Tu presupuesto, cuenta!
Pese a que las cifras varían mucho dependiendo el rubro y el país en el que te encuentres, por línea general el Costo por Clic de Facebook Ads es bastante menor. En Google Ads, los anuncios compiten por un sistema de subasta con los de tu competencia para aparecer en los primeros resultados, que se caracterizan por tener un CPC alto. Es decir, aunque no existe un monto mínimo para pautar en Google, si buscas visibilidad no quedará otra opción que hacer un desembolso de dinero mayor.
Conclusión: si tu presupuesto es limitado, la mejor alternativa seguramente sea Facebook Ads.
Sin embargo, debés tener en cuenta la dimensión de Google, plataforma que cuenta con más de 1000 millones de usuarios y donde se realizan más de 58000 búsquedas ¡por segundo!. Entonces, si bien la inversión en publicidad que hagas pueda ser mayor, probablemente el porcentaje de conversión también lo sea.
¿Qué es lo que buscamos?
Antes de pautar, es sumamente importante tener en claro cuáles son nuestros objetivos.
Si lo que queremos es branding, seguramente Facebook sea la mejor opción: los anuncios se dirigen a usuarios que -tal vez- ni siquiera sabían que nuestra marca existía. O sea, es una buena herramienta para dar a conocernos y posicionarnos en el mercado.
Aunque Google Adwords también puede utilizarse para hacer branding, dará mejores resultados en campañas con objetivos de performance. Hay que recordar que los usuarios ya se encuentran más abajo del funnel de conversión y probablemente ya estén decididos a realizar la compra.
Conclusión: terminemos con las falsas controversias y seamos conscientes de cuáles son las fortalezas de cada plataforma para poder hacer un uso estratégico en nuestra estrategia de pauta online.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL