
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Registró en agosto su tercera marca positiva consecutiva, según el Icasfe de la Bolsa de Santa Fe. ¿Cuáles fueron los sectores que más traccionaron?
ECONOMÍA Y NEGOCIOS05/11/2020 ECO365La economía santafesina consolidó su lenta recuperación en agosto, cuando el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (ICASFe) registró su tercera tasa mensual positiva, la cual se ubicó en 0,6%.
Con este resultado, la caída acumulada en los primeros ocho meses del año se reduce a -1,7% y en razón de las variaciones positivas de los meses de junio, julio y agosto, la contracción interanual (agosto de 2020 versus agosto de 2019) recorta la caída al -4,6%. Así lo expresa el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que elabora el ICASFe.
Las series que tuvieron una variación positiva fueron demanda laboral con 13,4%; gas industrial 5,5%; consumo de cemento 4,3%; molienda de oleaginosas 2,3%; patentamiento de nuevos vehículos 1,8%; hidrocarburos para la agroindustria y para el transporte 1,5%; energía eléctrica industrial 1,2% y puestos de trabajo 0,1%.
Los sectores que tuvieron un desempeño negativo fueron venta de maquinaria agrícola -0,1%; recursos tributarios -0,2%; remuneraciones reales -0,2%, ventas de supermercados -0,6%; faena de ganado bovino y porcino -0,6% y producción láctea -0,9%.
El informe aclara que si bien la serie “demanda laboral” lidera la tabla de variaciones mensuales, se encuentra en un bajísimo nivel histórico, con una contracción interanual de -25,8%. Asimismo, “puestos de trabajo registrados” (altas netas), presentó una tasa mensual levemente positiva (0,1%), con una baja acumulada en los últimos doce meses de -3,3%.
En tanto la masa de “remuneraciones reales” perdió otro 0,2% respecto de julio, y en el cálculo interanual, el poder adquisitivo del conjunto de los trabajadores formales, se ubicó en -5,2%, asevera el informe. Otro dato importante es el de “ventas en supermercados”, serie que tuvo una contracción mensual del - 0,6%, pero que presenta una baja interanual del -5,6%.
Perspectivas
“Como respuesta a los resultados favorables registrados en los últimos tres meses analizados, la variación interanual del índice coincidente se redujo a -4,6% en agosto de 2020. En sí mismo, este rebote que se visualiza entre junio y agosto, responde fundamentalmente a la reactivación de actividades inhabilitadas parcial o totalmente por el aislamiento obligatorio. Más aún, las medidas preventivas siguen afectando en mayor o menor medida a ciertos sectores y la recomposición de la actividad seguirá siendo heterogénea entre las distintas cadenas productivas. Esto se observa claramente en los indicadores del mercado laboral y del consumo, que atraviesan una situación muy deprimida”, consignó el informe del CES.
“Con una mirada en el mediano plazo, la cuestión sigue puesta en dilucidar si esta mejora puede consolidarse. Desde lo esencialmente técnico existen dos elementos para aportar a esta discusión, que estarían indicando que todavía no están dadas las condiciones mínimas. En primer lugar, para fechar un punto de giro (valle), se necesitan al menos cinco variaciones mensuales positivas consecutivas, entre otros factores objetivos. En segundo lugar el índice de difusión de series, que mide el porcentaje de series que contribuyen positivamente en los últimos 6 meses, debería ubicarse por encima del 50% (actualmente se encuentra en 37,7%)”, concluyó.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.