
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Un conflicto sindical provocó el desabastecimiento de un insumo clave para avanzar con las obras incluidas y reactivadas en toda la región.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS06/11/2020Los corralones de materiales se están quedando sin arena por un conflicto sindical, desatado justo en plena recuperación del sector de la construcción. Si bien el lunes está prevista una reunión para destrabar la situación, la medida de fuerza podría extenderse porque las perspectivas no son favorables.
El 23 de octubre comenzó un paro de parte de los trabajadores de barcos encargados de extraer la arena. Aunque en el medio hubo una conciliación obligatoria, la misma terminó y fracasó la reunión del último miércoles para llegar a un acuerdo.
Es por eso que desde mitad de semana empezaron a quebrarse los stocks. Los distribuidores comenzaron a retacear mercadería, las hormigoneras se comieron lo que les quedaba y no pudieron reponerlo, ya que los principales corralones de la provincia tuvieron que informar a sus clientes que no había más material.
“Con los pedidos que ya tenemos que entregar, este viernes nos quedamos sin stock. Ya explicamos la situación a los clientes y están todos a la espera de la reposición”, indicó Matías Núñez, al frente de La Elena al portal ECO365 “Sin arena no se puede hacer nada”, lamentó.
“La demanda venía bien porque por la coyuntura económica, la construcción había repuntado, pero hace tiempo que hay problemas de abastecimiento de materiales, y por ahí hay que parcializar entregas de hierro y cemento”, dijo por su parte Miguel Álvarez, del corralón Ángel Álvarez.
El lunes está prevista una nueva reunión, y si bien hay rumores de que el acuerdo estaría lejos de alcanzarse, los proveedores prenden velas para una pronta solución. “Si se levanta el paro el lunes, habrá que esperar a que se haga el refulado de la arena para que escurra en silos y recién el miércoles se normalizaría la entrega”, anticipó en diálogo con Ecos365.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
El fuego se desató mientras era trasladada sobre un carretón y terminó completamente destruida.
Ambos individuos quedaron a disposición de las autoridades judiciales que intervienen en la causa.
Falleció hoy en Pilar a los 90 años de edad la Sra Teresita Hedy Torres vda de Ojeda. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
El operativo fue llevado a cabo por la Sección Nº 11 de Los Pumas, quienes incautaron más de 150 kg de productos ictícolas y carne de ciervo axis.
Un grupo armado intentó sustraer maquinaria agrícola, protagonizó un tiroteo y escapó tras embestir a un móvil policial.