
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El informe del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) dio los números para no ser pobre o indigente en Argentina.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS18/05/2022El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, registró en abril un aumento del 6,2%, respecto de marzo y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 6,7%, y superaron el nivel de inflación en ese mes, según informó el INDEC.
Un grupo familiar de cuatro personas necesitó ingresos mensuales de $95.260 en abril para no ser considerada pobre y de $42.527 para no encontrarse en situación de indigencia.
El costo de CBT duplica el salario mínimo vital y movil de $45.540 que recién entrará en vigencia en junio, por el adelanto dispuesto por el gobierno y en el caso de la CBA, el costo de abril iguala esa remuneración mínima.
Según las cifras oficiales del INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la Canasta Básica Total llegó en abril a $75.830 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $100.193.
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $33.856, mientras que para una de cinco integrantes, el costo subió a $ 3044.729. Para una persona adulta, en abril pasado, el costo de la Canasta Total se ubicó en $30.829 y el de la alimentaria en $ 13.763.
Según el INDEC, la canasta alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos.
Fuente: INDEC
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.