El consumo de carne cayó 12% y se encuentra en el menor nivel en dos décadas
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
El informe del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) dio los números para no ser pobre o indigente en Argentina.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS18/05/2022El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, registró en abril un aumento del 6,2%, respecto de marzo y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 6,7%, y superaron el nivel de inflación en ese mes, según informó el INDEC.
Un grupo familiar de cuatro personas necesitó ingresos mensuales de $95.260 en abril para no ser considerada pobre y de $42.527 para no encontrarse en situación de indigencia.
El costo de CBT duplica el salario mínimo vital y movil de $45.540 que recién entrará en vigencia en junio, por el adelanto dispuesto por el gobierno y en el caso de la CBA, el costo de abril iguala esa remuneración mínima.
Según las cifras oficiales del INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la Canasta Básica Total llegó en abril a $75.830 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $100.193.
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $33.856, mientras que para una de cinco integrantes, el costo subió a $ 3044.729. Para una persona adulta, en abril pasado, el costo de la Canasta Total se ubicó en $30.829 y el de la alimentaria en $ 13.763.
Según el INDEC, la canasta alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos.
Fuente: INDEC
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.
El informe lo realizó la Secretaría de Estudios y Estadísticas (SEyE), junto a FAECyS.
A pesar de enfrentar desafíos climáticos que ponen a prueba la resiliencia y adaptabilidad del sector agrícola, la Cooperativa tiene un avance de cosecha de Trigo de un 50%. Como dato importante cabe mencionar los buenos rindes obtenidos y la eficiencia en la recepción y el manejo del grano.
Los embarques del cereal se duplicaron durante el mes pasado respecto a igual período del 2023, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los aumentos serán del 3,5% en línea con el dato de inflación del Gobierno del mes pasado. Conocé los valores
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
Tras la habilitación del pavimento en calle Malvinas las trabajos de pavimento de mudaron a Barrio Norte.
Te contamos las últimas novedades del aurinegro de cara al próximo torneo de Liga Esperancina de Fútbol.
La joven promesa de Humboldt busca consolidarse como protagonista en la Fórmula Nacional. Te contamos cómo podés ayudarlo impulsando tu marca a nivel nacional
El joven quedó a disposición de la fiscalía en turno, que llevará adelante las investigaciones correspondientes.