
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
En relevamientos privados se señala que el Índice de precios al consumidor (IPC) se aceleró en la primera quincena y que el segundo trimestre terminaría con un incremento aun mayor al primero.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS23/06/2022Relevamientos privados dan cuenta de que la inflación tuvo una leve aceleración en la primera quincena del mes con respecto al mismo periodo de mayo, por lo que se estima que el IPC cerraría junio con un incremento superior al 5%. Así, el primer semestre del año acumularía un alza en torno al 35%.
Estos aumentos, sobre todos los vinculados con el rubro alimentos, impactan en los sectores de menores recursos y golpean en el consumo. De hecho, tal como publicó el INDEC, las ventas en supermercados cayeron en abril 1,9% mensual, luego del salto inflacionario de marzo.
La consultora Ecolatina publicó que su IPC GBA creció 5,6% en las primera dos semanas de junio respecto al mismo periodo del mes anterior, “acelerándose 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto a dicha quincena”. “Al interior, los capítulos con mayor evolución fueron Vivienda y servicios básicos (8,3%), en el marco de la autorización de incrementos de tarifas de servicios públicos; seguido por Atención médica y gastos para la salud (7,7%) dinamizado por el aumento de prepagas y Otros bienes y servicios (7,5%), donde impactó el aumento de cigarrillos”, destacó el estudio.
“Por otro lado, Alimentos y bebidas subió 5,3% en la primera quincena, desacelerándose 0,4 p.p. respecto a la quincena anterior, pero manteniéndose por encima del 5% desde marzo. Al interior, las agrupaciones que evolucionaron por encima del capítulo fueron principalmente verduras y alimentos para consumir fuera del hogar, mientras que a diferencia las frutas exhibieron una caída (-2%)”, agregaron desde Ecolatina.
Respecto a la suba de los alimentos, desde la consultora Eco Go señalaron que el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes “registró una variación de 0,5% de los precios frente a la semana previa”. “Esto implica una desaceleración de 0,8 p.p. en el margen”, destacaron desde la firma, y analizaron: “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 4,7% mensual (0,3 p.p. inferior a lo previsto la semana previa)”, subrayaron.
Con todo, desde Eco Go esperan que la inflación de junio se ubique en 5%. “Destacan además dentro del mes los aumentos en bienes y servicios regulados, con subas en luz (16,5%), gas (entre 18% y 25%), prepagas (10%), colegios en Provincia de Buenos Aires (8%), y gasoil (12%), entre otros”, señalaron.
En la misma línea, desde Ecolatina sostuvieron que, para lo que resta del mes, “si bien los precios núcleo podrían desacelerarse un (leve) escalón más, las subas autorizadas en combustibles impactarán de lleno en los precios regulados, generando que la inflación mensual de junio no sea muy diferente a la observada en mayo (fue 5,1%)”. “Como resultado, la inflación del segundo trimestre (17%) cerrará por encima de la del primero, y, pese a que en la segunda parte del año estimamos una desaceleración, la suba de precios cerraría el año en torno 70% interanual”, concluyó la firma.
Fuente: Ámbito/LT9
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL