
Los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas durante junio
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
El Gobierno nacional anunció una gran baja en los derechos de exportaciones para fomentar la creación de empleo.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS15/12/2021En el Boletín Oficial, el Gobierno nacional informó la reducción y eliminación, en algunos derechos de exportación para productos orgánicos y regionales para fomentar la producción, creación de empleos e impulsar la agregación de valor.
Productos orgánicos
En lo que respecta a los productos orgánicos, se apunta a que la Argentina se alinee con la tendencia del mercado mundial y así aumentar la cantidad de productos exportados con certificación para ganar nuevos mercados.
Los que dejarán de tributar serán los vinos, puré de manzana, azúcar de caña y arroz, mientras que en el caso del maíz y trigo pasan de alícuotas actuales del 12% al 7%. Por otra parte, la soja bajará del 33% al 28%, y la harina de soja pasará del 28% al 25%.
Productos regionales
A cerca de los productos regionales, se van a bajar retenciones del maní, la harina micronizada de soja para consumo humano, los alimentos para animales en bolsas menores a 50kg y las ceras vegetales.
En cuanto a la eliminación los productos beneficiados serán: el maíz pisingallo; las semillas para siembra; las mermeladas; confituras; los distintos tipos de harinas; y los hilados y tejidos hechos de lana y pelos.
En el caso de las harinas, las favorecidas son las harinas de avena, quinoa, arroz, centeno, sémola, porotos, garbanzos, arvejas y de lentejas.
Las semillas para la siembra de cultivos, que van a contar con la eliminación de retenciones, son: la nuez, almendra, algodón, mostaza, cártamo, melón, amapola, alfalfa, y para la siembra de hortalizas.
Por último, las harinas que van a reducir su alícuota son la de maíz, que el envase de hasta 20 kilos, pasa a 3%, y en la micronizada de soja de consumo humano será del 12%.
El turismo emisivo superó ampliamente al receptivo, con más salidas que ingresos, mayor gasto y estadías más largas fuera del país.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.